jueves, 13 de marzo de 2014

La receta de hoy " ESPAGUETI AL PESTO ROJO "

ESPAGUETI PESTO ROJO

Ingredientes

8 tomates secos
8 nueces
1 diente de ajo
80 gr. de queso parmesano
½ vaso de aceite de oliva


Ponemos a hervir en una olla el agua y echamos la pasta. Mientras se cuece durante unos 15 minutos, preparamos la salsa.

Rehidratámos los tomates en agua templada hasta que estén blandos.

Machacamos las nueces y el diente de ajo. Añadimos el queso y el aceite de oliva y los batimos hasta que adquiera una textura cremosa y se lo añadimos a los espagueti.


jueves, 20 de febrero de 2014

El nacimiento de Ecoguindilla

En el año 2012 se promovió desde Asamblea Popular de La Guindalera la creación de un grupo de consumo, Guinda de Mayo. Tras casi dos años de andadura, en el barrio de La Guindalera ha surgido un nuevo grupo consumo, Ecoguindilla.
Con la creación del grupo Guinda de Mayo, se despertó el interés de muchos vecinos y vecinas que querían formar parte del grupo, se decidió elaborar una lista de espera con todas las personas interesadas y una vez que hubo suficiente gente, nació el segundo grupo de consumo del barrio. Este segundo grupo lleva funcionando desde octubre de 2013 y para su puesta en marcha ha sido fundamental toda la experiencia transmitida por su “hermano mayor”, Guinda de Mayo.
Un grupo de consumo es un colectivo de personas que contactan con pequeñ@s productor@s para realizar pedidos periódicos de alimentos y otros productos de la cesta de la compra. Una apuesta por un modelo de soberanía alimentaria, economía local, de cercanía, basada en la confianza entre las personas que producen y las que consumen.
Para ilustrar la filosofía de los grupos de consumo, podemos pensar, por ejemplo, en una bandeja de melocotones relucientes de un gran supermercado. Vamos a hacernos unas cuantas preguntas sobre esta bandeja:
¿Sabemos cómo ha sido cultivada? Es más que probable que en el cultivo de los melocotones se hayan usado una serie de productos químicos, los cuales ingeriremos a la vez que el melocotón.
¿Sabemos dónde ha sido cultivado? En pleno mes de febrero, los melocotones no pueden haber sido cultivados en España. Pueden venir, por ejemplo, de Sudáfrica. No es razonable consumir un producto para cuya importación es necesario gastar miles de litros de combustible, no es sostenible para el planeta.
¿Sabemos cuánto ha cobrado el agricultor? Seguramente un precio muy alejado de lo que podría considerarse justo. Se estima que la cadena de distribución, esto es, los intermediarios, se lleva unos beneficios de un 400% sobre el precio de la fruta.
¿Qué va a pasar con la bandeja y el plástico donde vienen envasados los melocotones? Inevitablemente, acabarán en la basura y con ello, contribuiremos a la contaminación de nuestro entorno.
En definitiva, los principios que mueven a los grupos de consumo son:
  • Alimentarnos de una manera saludable
  • Eliminar especuladores
  • Apoyar formas de vida dignas y sostenibles
  • Potenciar la biodiversidad agropecuaria
  • Ayudar a mitigar el Cambio Climático
  • Reducir la generación de residuos
  • Tener la posibilidad de conocer dónde se producen nuestros alimentos
  • Conocer a otra gente que vive en nuestro barrio, fortaleciendo lazos entre vecinos y vecinas
  • Apostar otro modelo de alimentación
Tanto Guinda de Mayo como Ecoguindilla realizamos los pedidos de manera quincenal, a través de La Ecomarca (www.laecomarca.org), un proyecto que sirve de enlace entre los grupos de consumo de Madrid y los diferentes productores, y que nos dan acceso a una gran variedad de productos ecológicos, como son frutas, verduras, lácteos, huevos, pan, bollería, carne, pescado, cosméticos, etc. La participación en los grupos implica un compromiso, ya que cada participante debe asumir una serie de tareas rotativas (recepción del pedido, pesaje y reparto de pedido por las distintas unidades, control de incidencias, pagos, coordinación del blog y lista de correo, etc.). Todo esto no podría funcionar sin la colaboración de la Escuela de Nuevas Músicas y Guindostán, que nos ceden un espacio donde reunirnos y hacer los repartos.


Si estás interesado/a en los grupos de consumo de la Guindalera y quieres ampliar la información, te invitamos a visitar nuesto blog:

Ecoguindilla
Repartos: Jueves alternos a las 2100 en Escuelas de Nuevas Músicas, C./ Iriarte nº3

Guinda de Mayo
Repartos: Jueves alternos a las 2000 en Asociación Guindostán, C./ Méjico nº15
Contacto: http://guindademayo.blogspot.com.es/.